Si buscas «Humus líquido» en la web, puedes encontrar muchos artículos (incluidos los de algunas empresas dedicadas a la venta de Humus de lombriz), que este producto es el líquido que escurre de los lombriceros (lo que llamamos Lixiviado) causado por la propia descomposición de la materia orgánica, o por un exceso de riego en ocasiones premeditado para provocar la obtención del supuesto humus de lombriz líquido.
Imagina que te preparas un café en cafetera tradicional donde pones el café molido y haces pasar el agua a alta temperatura, extrayendo la esencia del grano molido. Bien, ahora piensa lo que pasa si sigues echando agua para prepararte otro café, sin renovar el grano molido; te va a salir aguado, sin sustancia, sin el tono denso y el aroma típico de un buen café.
Con el humus líquido pasa algo similar aunque tiene otras implicaciones que afectan de forma grave a la calidad del humus sólido y al humus líquido.
Alimentar a nuestras lombrices es el primer paso para producir un humus de lombriz de alta calidad. La lombriz Roja Californiana, ingiere la comida, esta recorre todo el tracto intestinal del animal, cargándose de los millones de microorganismos y componentes muy importantes en enriquecimiento de los suelos.
En La Perla Verde se mantiene el nivel de humedad necesario para el hábitat donde criamos las lombrices pero un exceso de humedad conlleva el arrastre de nutrientes importantes para la creación del humus y para las propias lombrices que sufren la carencia de un alimento correcto. Por eso, en La Perla Verde, recogemos el escaso lixiviado que producen nuestros bancales de lombrices y se devuelve íntegro al sustrato, obteniendo así, un producto de máxima calidad.
La lombriz Roja Californiana nos proporciona la materia prima para elaborar nuestro Humus de lombriz. Este requiere de un proceso en el que se produce una última fase de compostaje, no inferior a tres meses, para llegar al máximo grado de excelencia y adquiere los ácidos fúlvicos y húmicos. Esta fase es la humificación y es el proceso mediante el que se consigue por fin, el auténtico humus de lombriz.
Y ahora sí podemos crear el Humus Líquido!
Ya tenemos el humus sólido, que es la base que se necesita para pasar al siguiente nivel; el humus líquido.
Para iniciar este otro proceso, se procede a la dilución en agua, oxigenación adecuada y aporte de microorganismos especiales y sustancias bioactivas.
Este producto, debido a que es un elemento vivo, debe aplicarse dentro de los 7 a 10 días posteriores a su elaboración.
Aquí te dejo un enlace para que te informes sobre los formatos y tiempos de entrega: Humus líquido
Horario:
De lunes a viernes – de 9:00 h. a 17:00 h.
Teléfono de contacto: 695 373 751
Email para pedidos: humuspedidos@humus-perlaverde.com